Noticias
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de Fabtech México 2025, considerada la exposición industrial más grande del país, en el recinto Cintermex de Monterrey, Nuevo León.
El acto protocolario reunió a autoridades estatales, representantes de asociaciones internacionales y líderes del sector metalmecánico, dando inicio a tres días de exhibición tecnológica y vinculación de negocios.
Durante la apertura se destacó que Fabtech México es el punto de encuentro más importante para las industrias de soldadura, fabricación, metalformado y acabados en Latinoamérica.
La edición 2025 se realiza en un contexto clave para la manufactura, con más de 1,000 marcas participantes y pabellones especializados que ofrecen soluciones desde componentes básicos hasta equipos de alta precisión.
En representación de las cinco asociaciones organizadoras (FMA, AWS, CCAI, SME y PMA), Pedro Castillo enfatizó el rol estratégico del evento para fortalecer la cadena de suministros regional y fomentar la estandarización industrial en la región T-MEC.
Por su parte, Emmanuel Loo subrayó que este tipo de exposiciones consolidan a Nuevo León como referente nacional en manufactura avanzada.
Agenda clave
La ceremonia concluyó con el tradicional corte de listón metálico, encabezado por las autoridades presentes y representantes de empresas líderes como Fronius. Posteriormente, se realizó un recorrido por los pabellones que integran la exposición. Durante los próximos días, el programa contempla talleres técnicos, conferencias académicas y encuentros de negocios.
La industria manufacturera representó el 20.1% del PIB nacional en 2023, con más de 9.7 millones de empleos vinculados. Fabtech México se posiciona como una plataforma para afrontar nuevos desafíos del sector, en un contexto de cambios en las cadenas globales y relocalización de inversiones.
La continuidad de estos espacios de colaboración refuerza la capacidad del sector metalmecánico mexicano para evolucionar tecnológicamente y responder a la creciente demanda internacional. En el entorno actual, la innovación no solo se expone: se implementa desde el primer contacto entre proveedor y fabricante.
El evento fue presidido por Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía del Estado. También participaron Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo del Estado de Nuevo León; Mauricio Canseco, Subsecretario de Inversión Social y Alianzas Estratégicas; Mark Hopper, Vice President de la Fabricators & Manufacturers Association (FMA); Carey Chen, Director Ejecutivo y CEO de la American Welding Society (AWS); David Klotz, Presidente de la Precision Metalforming Association (PMA); Andrew Goyer, Director de la Chemical Coaters Association International (CCAI); Steve Prahalis, Chief Operating Officer de la Society of Manufacturing Engineers (SME); Lisette Sierra Ramos, Directora General de CINTERMEX; y Pedro Castillo, Managing Director TTX Mexico y miembro del consejo de directores de la CCAI (Chemical Coaters Association International)
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros